Sapere Aude.

lunes, 9 de mayo de 2016

La reprocidad en la transmisión de conocimiento.

En todos los procesos de transmisión de conocimiento de la humanidad ha existido y existe la posibilidad de conseguir un feedback tanto del emisor como del receptor, en los tiempos de los contadores de historia los oyentes y el contador establecían un vínculo visual que les permitía de inmediato influir de manera bidireccional para modificar la narración durante el proceso de la misma.
Cuando un lector abandona este papel para mutarlo en lectoautor, en su interior esta reescribiendo la historia que tiene en sus manos para una vez pasadas por el tamiz de sus vivencias acomodársela a su realidad, realidad que a su vez es modificada por dicha lectura. Es entonces cuando el libro abandona a su autor para ser atrapado por los miles de lectoautores.
El lectoautor hipermedia es capaz de seleccionar, transformar e, incluso, construir a su vez nuevos textos hipermedia, gracias a la tecnología.








Moreno, Isidro. Escritura hipermedia y lectoautores. UCM. Pag 122 - 124



Hipermedia

Los hipermedia están constituidos por: texto, imágenes, videos, audios, mapas y todo tipo de soportes de nueva creación y que surgen del uso intensivo de las TICs. Se consigue que el lector participe en el desarrollo de su lectura, llegando a convertirse en coautor, en lectoautor.










Moreno, Isidro. Escritura hipermedia y lectoautores. UCM. Pag 121

jueves, 10 de marzo de 2016

Hipertext, una definició.

Començaré amb una definició d'hipertext, en informàtica, mètode de presentació de la informació que permet fer una lectura no seqüencial de la mateixa. Tracta d'emular la manera en què el cervell humà emmagatzema i recupera la informació, per mitjà d'associació d'idees, i no en l'ordre en què els successos van ocórrer.
En l'hipertext, la informació s'organitza al voltant d'una sèrie de paraules clau (HOTWords o paraules calents), que permeten que, en arribar a elles, el document pugui avançar cap a una altra part del mateix (davant o darrere d'aquesta posició) o presentar informació que es troba en un altre document.
El terme hipertext va ser creat per Ted Nelson el 1965, per descriure els documents que es presenten en un ordinador o ordinador i que compten amb una estructura no lineal de les idees, al contrari de l'estructura lineal dels llibres i les pel·lícules. Per treballar amb aquests documents, res millor que el ratolí o mouse, descobert per Doug Engelbart el 1964; un clic del ratolí sobre una paraula clau ens porta a la part del document enllaçada amb ella o a la informació addicional.
Hipertext és la manera en què s'escriuen els documents multimèdia i contingut del web; en ells, les paraules clau solen aparèixer subratllades. Aquests enllaços es denominen hiperenllaços o hipervincles i, en la major part dels documents, a més de textos, enllacen amb imatges, sons o altres elements que contingui el document; gràcies a ells, l'usuari pot examinar els diferents temes, independentment de l'ordre de presentació dels mateixos. L'autor és el que estableix els enllaços d'un document hipertext en funció de la intenció del mateix; per exemple, viatjant a través dels enllaços d'Encarta, la paraula ferro dins d'un article pot portar a l'usuari al sistema periòdic dels elements o a un article referit a l'edat del ferro. El terme hipermèdia és pràcticament un sinònim, però recalca els components no textuals de l'hipertext, com animacions, so i vídeo.





lunes, 30 de julio de 2012

¿II Siglo de Oro Español?



Podría darse que recordáramos estos convulsos tiempos como el Segundo Siglo de Oro Español pero ahora no serían las artes las que fueran el motor de esta revolución sino el deporte con los éxitos de la Roja, Rafa Nadal, Alonso, la selección de baloncesto y un largo etcétera.

La realidad económica, social, moral… de nuestro país en la actualidad se parece mucho salvando las diferencias, a la que ocurría en la España de aquella época, la mala praxis de los gobernantes de la época llevo al país a la miseria, en la actualidad ha sucedido algo parecido.

Bienvenidos a lo que recordaremos como el II Siglo de Oro de España. ¡Enhorabuena españoles!

JMMolina.

Muchas gracias.


jueves, 14 de junio de 2012

CRISIS, CRISIS, CRISIS.

Parece no tener fin ¿verdad? Es posible que las oligarquías que operan desde la sombra lo quieran de esta manera y que sus modernos cortesanos desde las maltrechas instituciones “democráticas” estén defendiendo a los nuevos monarcas del S. XXI parece que intentan que regresemos al S. XV. Pues no lo van a conseguir debemos movilizarnos de manera pacífica y participar en aquellas instituciones que están al lado de la ciudadanía y que vive de primera mano todas las necesidades de la misma nos referimos a las asociaciones de vecinos que todos los barrios tienen, a las AMPAS, ONGs, organizaciones sindicales...


Estas instituciones están en primera línea de la lucha reivindicativa y necesitan refuerzos para el frente que aporten sus ideas, energías y su buen hacer para que aquellas personas que llevan un tiempo en la lucha no se sientan solas.

La sociedad no tiene la culpa de la actual crisis, no hemos vivido por encima de nuestras necesidades, no tenemos un cuerpo funcionarial sobredimensionado.

De lo que hemos pecado es de dejar hacer en los tiempos de bonanza a unos políticos que han arrimado el ascua a su sardina y se han creído que ellos eran junto a las oligarquías en la sombra los que repartían el bacalao esto tiene que acabar, si solo nos quejamos y no actuamos somos cómplices de aquellos que nos quieren robar nuestros derechos como ciudadanos.

Los recortes solo han empezado y parecen no tener fin y las injusticias que estos provocan tampoco.

Recortar en educación es hacerlo en el futuro de una sociedad y además hacérselo pagar a una generación que no ha tenido la culpa de la actual crisis económica y moral. ¡Es una canallada!

Los recortes en sanidad es atacar a unos de los pilares fundamentales de nuestra sociedad, una sociedad con salud es más innovadora y competitiva.

Es por eso que nos toca defender el futuro de nuestros hijas/os y el bienestar de nuestra sociedad con nuestras quejas, manifestaciones, huelgas... pero también con nuestra actuación.

Ahora es el momento de abandonar el sofá y unirse al movimiento asociativo de nuestra sociedad en la lucha en contra de los recortes.

Todos juntos podemos cambiar las cosas y ellos lo saben. ¡Que se preparen!

Es hora de que nosotros recuperemos nuestra conciencia colectiva y les dejemos bien claro que avanzaremos con ellos o sin ellos.

martes, 17 de enero de 2012

SEPTIMA REFLEXIÓN

Pensamiento en acción.


Pensando, pensando he llegado a esta directriz:”de esta crisis o nos salvamos nosotros mismos, o no salimos, a vaya a saber usted cómo y cuando salimos”. Me explicare, visto que el único valor que rige hoy en día nuestra sociedad es el dinero y la acumulación del mismo, sin atender a las consecuencias negativas de la imposición de este valor en todos y cada uno de los habitantes de este planeta, los que no poseemos el vil metal en cantidad suficiente solamente deseamos acumular más, hemos estado perdidos en la búsqueda de este falso valor.

Pues bien a llegado la hora de darle la espalda a este impuesto espejismo y articularnos como sociedad para dar respuesta imaginativas y comprometidas para salir de esta crisis, la salida de la misma está en nuestras manos, no en políticos, banqueros, economista y el resto de expertos que nos bombardean constantemente desde los medios de comunicación y nos manipulan para paralizarnos.

La idea que he tenido es la siguiente:

Debemos utilizar las instituciones como las asociaciones de vecinos, consumidores, culturales..., para unir a todos los ciudadan@s de los barrios, pueblos y ciudades de este país y de otros países para desde ellas dar una salida social a esta crisis. Esta salida sería la de facilitar el crédito a las personas innovadoras y creativas que necesiten financiación para levantar o llevar a cabo sus ideas innovadoras para crear empleo, hoy en día los bancos no sueltan ni un céntimo todo va a cuadrar su balances.

Habría que donar un valor simbólico, por decir algo 10€ por habitante del pueblo, barrio o ciudad y crear en estas asociaciones una comisión de recogida de este dinero y de estudio de proyectos para realizar el préstamos a interés 0 y a devolver de una manera cómoda.

Ejemplo: Un municipio de 40.000 habitantes a 10 € de donación se recogería 400.000 € si el prestamos máximo es de 10.000 € por proyecto, a negociar entre la comisión y el innovador/a, se podrían financiar 40 proyecto en este municipio ¿Cuantos parador memos podríamos conseguir en todo un país? ¿Cuantos puestos de trabajos podríamos salvar? Y todo por 10 € por persona.

Este pequeño esfuerzo personal nos daría la libertad para actuar sin necesidad de mirar a políticos, banqueros y economistas, nos cohesionaría como sociedad y nos haría participes directos de la recuperación económica y del reparto más justo de la riqueza.

A pensar y actuar para salir del agujero que nos han metido y de donde no quieren que salgamos.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

SEXTA APORTACIÓN

Si yo fuera Rajoy incluiria el siguiente plan de desarrollo industrial para la creación de empleo en las zonas de España que tienen centrales nucleres que son 7:


• José Cabrera, Zorita (Guadalajara)

• Santa María de Garoña (Burgos)

• Almaraz (Cáceres)

• Ascó (Tarragona)

• Cofrentes (Valencia)

• Trillo (Guadalajara)

• Vandellós II (Tarragona)

Les pondria fecha de caducidad e instalaria en esos mismos municipios empresas controladas por el Estado y la Comunidad Autonoma que fabricaran paneles solares y aereogeneradores para ir satisfacciendo primero la demanda interna de electricidad creciente. Realizar una ley de apoyo a las energias renovables favoreciendo la creación de empresas de instalacions y mantenimiento de paneles solares y aereogeneradores e instalando en todas las azoteas, terrados estos dispositivos para generar la electricidad lo mas cerca posible de donde se consume.

Invitaria a las empresas electricas a que en los años en que se desarrola este programa no mas de 8 si queremos que se eficaz, fueran cambiando su tipo de negocio, abandonando la compra de material radiactivo y petroleo para generar electricidad.

Este plan tendria que estar consensuado con todos los partidos politicos, para poner a España en la vanguardia de este sector.